linea de tiempo
Para el cumplimiento de proyectos
1
inicio del proceso
Nos reunimos semanalmente para leer el contexto país e inspirarnos en nuestro propósito compartido.
2
identificacion de beneficiarios
El Equipo recibe o busca beneficiarios que necesiten mejorar su calidad de vida o acompañamiento para Proyectos.
Se entrevista a los beneficiarios para construír confianzas.
3
búsqueda de patrocinadores
Solicitud de reuniones lobbie en modalidad on-line o presencial para la presentación de proyectos o propuesta de Empresa Privada o Gubernamental; Líderes, Sociedad civil; Organizaciones Extranjeras; Ong´s, que pudieran o no compartir el territorio con beneficiarios y aportar a la co-creación de Proyectos con Triple Impacto.
4
evaluación diagnóstica
Los beneficiarios en conjunto con equipo MAMACHEU hacen levantamiento de Evaluación Diagnóstica con
los distintos agentes claves para la elección del tipo de metodología a vivenciar en Talleres.
5
definicion de objetivos
A través de una lectura sistémica, se propone Objetivo General y Específicos para la persona o comunidades beneficiadas y se comparte con Empresa Contratante.
6
definicion de ejes de trabajo
Se definen los Ejes de Trabajo en conjunto con beneficiarios, los que pudieran ser: Educación – participación Ciudadana – Psicología Social; interculturalidad – Género – Inclusión – Recreación – Gestión Integral de Venta de Productos – Clima y Bienestar Organizacional – Identidad Territorial –
Gobernanza Alimentaría – Eficiencia Hídrica – Eficiencia Energética – Arborización, etc.
7
programa de proyecto
Diseño; Promoción, Ejecución del Proyecto basado en las necesidades definidas en conjunto con Beneficiario y
Patrocinadores. Éste item considera distintas etapas, tales como: Lienzo o Plan Maestro; Guías para la implementación; Entrega de material; Reuniones observadas; Informe de Retroalimentación de parte
de los beneficiarios; Promoción de Actividad; conclusiones de Término de Proyecto y Ceremonia de Celebración.
8
desarrollo matriz del bien comun
Desarrollo de Matriz con sus 5 Valores: Dignidad Humana; Solidaridad y Justicia; Sostenibilidad Medio Ambiental y Transparencia y Participación Democrática EN RELACIÓN con los distintos Grupos de Interés: Proveedores; Propietarios y Proveedores Financieros;
Colaboradores; Clientes y otras Organizaciones y Entorno Social.
9
resultados y beneficios del proyecto
Los Resultados y Beneficios son variados y dependen del tipo de Proyecto a ejecutar.: Por Ejemplo: Talleres para la Población Civil en la concientización del valor de la colaboración: Buen Vivir. La acción de Reforestación; Árboles nativos el fruto es la regeneración del recursos natural. Participación Ciudadana: Inclusión e identidad.
Salud Mental: Integración Psicoemocional. Termino de Conflictos: Bienestar Común. Talleres diversos de liderazgo, Economía Circular; Liderazgo personal y comunitario; Identidad Territorial y personal, Independencia Económica, Emprendimientos, etc.
10
insumo electivo
Si la empresa Patrocinadora así lo desea, puede acceder a coconstrucción de Memoria o Bitácora Corporativa.
(Electivo. Proceso externo del Proyecto)
11
fin del proceso
Reunión final con Empresa Patrocinadora ; Evaluación del proceso y Celebración.